Tipos de color de vino tinto
Tipos de color de vino tinto
¿Qué son y cómo diferenciarlos?
Cuando una persona está interesada en la cultura del vino siempre tiene una duda ¿cuál es la diferencia entre los distintos colores de vino tinto? Sigue leyendo y encuentra la respuesta a esta inquietud. Al final encontrarás una sorpresa que te gustará.
¿Cómo se genera el color de los vinos tintos?
Los responsables de darle color a los vinos tintos son los antocianos y los taninos, dos sustancias antioxidantes beneficiosas para la salud. Los primeros se encuentran en las pieles de las uvas y pueden tener tonalidades rojas, azules o violetas. Por su parte, los taninos son los responsables de la astringencia y se encuentran en las semillas y pieles.
La mezcla de los antocianos y los taninos aportan estabilidad al color de los vinos. Con una maduración adecuada el color de tinto será más oscuro o tendrá más brillo, dependiendo de la cantidad de antocianos, por su parte, su intensidad depende del contacto con el sol.
Muchas personas creen que el vino tinto tiene ese color porque se elabora con uva tinta, pero la realidad es que tienen ese tono porque el mosto se deja en reposo junto con el hollejo que tiene un color rojo.
¿Cómo se genera el color de los vinos tintos?
Las principales características del color son la luminosidad, la saturación y el tono. Las dos primeras hacen referencia a la capacidad de un color de reflejar la luz y a su concentración. El tono viene determinado por la longitud de la onda de la luz que un material de determinado color es capaz de reflejar. Así, cuando comúnmente hablamos de color, por lo general nos estamos refiriendo al tono.
Teniendo en cuenta esto a la hora de clasificar los colores más comunes que podemos encontrarnos en vinos tintos y blancos, podríamos establecer, de manera general, las siguientes escalas: Los tonos de un vino tinto pueden ser violetas, rubís, sangre, café, granate, púrpura o ladrillo.
Cuando vuelvas a servir un vino mueve la copa suavemente hacia los lados y en un lugar con luz, de esta manera podrás notar los colores de una forma clara.
¿Cuáles son los colores de vinos tintos?
Conoce nuestro winetone y aprende a diferenciar los colores de los vinos tintos:
Violeta y azul:
Este tono es sinónimo de vino tintos jóvenes y con poca evolución. Usualmente, son vinos con poco cuerpo, buena acidez y frescos.
Violeta y azul:
Este tono es sinónimo de vino tintos jóvenes y con poca evolución. Usualmente, son vinos con poco cuerpo, buena acidez y frescos.
Granate:
Este tono significa que el vino tinto está evolucionando. Pertenece solo a vinos con cierto grado de crianza que no tengan más de 3 años.
Granate:
Este tono significa que el vino tinto está evolucionando. Pertenece solo a vinos con cierto grado de crianza que no tengan más de 3 años.
Rojo:
Este tono muestra un vino en el mejor estado de su evolución debido a su brillantez e intensidad. Tienen más cuerpo que los que son de color granate, violeta o azul.
Rojo:
Este tono muestra un vino en el mejor estado de su evolución debido a su brillantez e intensidad. Tienen más cuerpo que los que son de color granate, violeta o azul.
Caoba:
Este tono es propio de vinos con un buen tiempo de evolución. Por lo general tienen tiempos de crianza largos y pierden frescura y acidez.
Caoba:
Este tono es propio de vinos con un buen tiempo de evolución. Por lo general tienen tiempos de crianza largos y pierden frescura y acidez.
Teja:
Este tono refleja la vejez del vino, por lo regular tiene tonalidades anaranjadas e incluso color ámbar. Esto es usual en vinos con tiempos de crianza muy largos, perdiendo intensidad de color, opacidad y brillo.
Teja:
Este tono refleja la vejez del vino, por lo regular tiene tonalidades anaranjadas e incluso color ámbar. Esto es usual en vinos con tiempos de crianza muy largos, perdiendo intensidad de color, opacidad y brillo.
Los vinos que más tiempo pasan en barrica llegan a adoptar colores más parecidos al granate o ladrillo. En el caso de que el tono sea rojizo, casi teja y con bordes caobas, se trata de un vino más envejecido.
Debes tener en cuenta que entre más tiempo pase el vino pierde características con el oxígeno y de ahí que los colores de los vinos evolucionen desde púrpura (jóvenes) hasta colores teja (envejecidos).
Los vinos que más tiempo pasan en barrica llegan a adoptar colores más parecidos al granate o ladrillo. En el caso de que el tono sea rojizo, casi teja y con bordes caobas, se trata de un vino más envejecido.
Debes tener en cuenta que entre más tiempo pase el vino pierde características con el oxígeno y de ahí que los colores de los vinos evolucionen desde púrpura (jóvenes) hasta colores teja (envejecidos).
Algunos de los factores que también influyen en la colorimetría del vino son: la zona de producción, la altura del viñedo, la temperatura del día y la noche y la planeación. Todo esto hace que los antocianos tengan una mayor concentración provocando tonalidades más oscuras.
Algunos de los factores que también influyen en la colorimetría del vino son: la zona de producción, la altura del viñedo, la temperatura del día y la noche y la planeación. Todo esto hace que los antocianos tengan una mayor concentración provocando tonalidades más oscuras.
Destacados
Palabras Claves
Taninos: Compuestos fenólicos astringentes y antiinflamatorios que se pueden encontrar en el vino tinto, las uvas, el té, el café y en varias frutas y verduras.
Antocianos: Son los pigmentos tintos de la uva y se encuentran como glucósidos, es decir, moléculas de glucosa asociadas al azúcar.
Mosto: Es una mezcla que incluye el jugo fresco, las pieles, las semillas y los tallos de la uva. Se obtiene de las uvas prensadas antes de su fermentación.
Hollejo: Es la piel que recubre la pulpa y el grano de la uva. Es el responsable de la calidad de los vinos y está en los pigmentos, aromas y taninos.
Polifenoles: Compuestos de origen vegetal con funciones antioxidantes. Están presentes en las moras, el aceite de oliva, los arándanos y las uvas.
Crianza: Es el proceso de envejecimiento y maduración de un vino, su finalidad es obtener aromas y matices en barrica o en la propia botella.
Vinos jóvenes: Son vinos embotellados después de la fermentación de la uva. En su elaboración no pasan por barrica y preservan y potencian las características aromáticas del vino.
Barrica: Es un recipiente de madera donde se origina la crianza de un vino. Su función es oxigenar el vino para fortalecer y preservar su aroma y su sabor.
Subscribe
Exclusive content & weekly updates
“DISFRUTA LO MEJOR DE TOMAR, SIN LO MALO DE EXCEDERTE”. El exceso de alcohol es perjudicial para la salud. Ley 30 de 1986. Prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad y mujeres embarazadas. Ley 124 de 1994.”
Razón Social: DISTRIBUIDORA DE VINOS Y LICORES S.A.S – DISLICORES NIT: 890.916.575-4 Dirección de notificación judicial física: Carrera 43A No. 25A – 45 Correo electrónico: [email protected] Conmutador: 232 30 60